IGLESIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL
IGLESIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL
CAMPANAS: Posee un total de 4 campanas.
TOQUES ACTUALES: Repiques y volteos manuales
FICHA DE LAS CAMPANAS LITÚRGICAS
Ave María (1)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas
DIÁMETRO: 43.9cm
PESO APROXIMADO: 40.5kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1600ca
DESCRIPCIÓN: Esta campana es de perfil esquilonado y gótica. En el tercio entre seis cordones se puede ver con letras góticas una inscripción que dice ‘AVE MARIA GRATIA PLENA’.
En el medio pie hay 3 cordones.
El yugo es el original, está en buen estado pero no en condiciones para voltear. Este posee una palanca para el toque a distancia.
El badajo es completo de hierro con cuernos y un atado de alambre.
CORONA: Simple, oreja triobulada.
TERCIO (T): 3 cordones // AVEMARIA GRATIA PLENA // 3 cordones
MEDIO PIE (MP): 3 cordones
NOTA GENERAL: Sol
TOQUES TRADICIONALES DE CAMPANA: Volteos y repiques manuales
TOQUES ACTUALES DE CAMPANA: Repiques manuales
YUGO/MELENA: De madera de la región
ESTADO ACTUAL: La campana se encuentra en buen estado.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura no podría ser refundida tras su documentación.
Santo Tomás (2)
NOMBRE: Campanillo mayor
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas, vano derecho de la cara este.
DIÁMETRO: 46cm
PESO APROXIMADO: 56kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1919
FUNDIDOR: Constantino Linares (Carabanchel Bajo, MADRID)
DESCRIPCIÓN: Esta campana es de perfil esquilonado. En el tercio entre ocho cordones se puede ver una inscripción que dice ‘DEDICADA A SANTO TOMAS ANO 1919’.
En el medio pie hay 3 cordones y 3 cordones.
El yugo es el original, está en buen estado pero no en condiciones para voltear. Este no posee una palanca para el toque a distancia.
El badajo es de caña de madera con bola de hierro. Esta está muy baja, pero pega bien en la campana.
CORONA: Simple, oreja triobulada.
TERCIO (T): 4 cordones // DEDICADA A SANTO TOMAS ANO 1919 // 4 cordones
MEDIO PIE (MP): 3 cordones // 3 cordones
NOTA GENERAL: Re-Fa
TOQUES TRADICIONALES DE CAMPANA: Volteos y repiques manuales
TOQUES ACTUALES DE CAMPANA: Repiques manuales en festividades
YUGO/MELENA: De madera original
ESTADO ACTUAL: La campana se encuentra junto a su compañera, las cuales mantienen los yugos originales por lo que solo pueden ser tocadas a repique, siendo un poco difícil por el nivel de desequilibrio.
PROPUESTAS: Restaurar el yugo y asegurar el atado del badajo.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura podría ser soldada o sustituida por una semejante tras su documentación.
Campanillo mayor (3)
NOMBRE: Esquilón menor
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas, vano derecho de la cara sur.
DIÁMETRO: 55cm
PESO APROXIMADO: 96kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1956
FUNDIDOR: Perea (Miranda de Ebro, BURGOS)
DESCRIPCIÓN: Esta campana es de perfil esquilonado. En el tercio entre cuatro cordones se puede ver una inscripción que dice ‘CON MI VOZ ALABO A DIOS’, debajo hay unos escudos.
En el medio, hay una virgen y el sello de fábrica.
En el medio pie hay un texto que dice ‘SE FUNDIO EN EL ANO 1956 – SIENDO PARROCO MONSEÑOR DN RUFINO VARGAS’, debajo 3 cordones.
El yugo es el original, de hierro.
El badajo es de caña de madera con bola de hierro.
CORONA: Simple, oreja triobulada.
TERCIO (T): 2 cordones // CON MI VOZ ALABO A DIOS // 2 cordones // Escudos
MEDIO (M): Cristo (06) // Sello de fábrica (06) // SE FUNDIO EN EL ANO 1956 – SIENDO PARROCO MONSEÑOR DN RUFINO VARGAS
MEDIO PIE (MP): 3 cordones
NOTA GENERAL: Mi
TOQUES ACTUALES DE CAMPANA: Volteos a distancia para misa diaria y otras misas.
YUGO/MELENA: Hierro de Perea, original.
ESTADO ACTUAL: La campana está en buen estado, puede voltear con facilidad.
PROPUESTAS: Cambiar el yugo a uno de madera de la región.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura podría ser refundida tras su documentación.
Esquilón (4)
NOMBRE: Esquilón mayor
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas, vano izquierdo de la cara sur.
DIÁMETRO: 71cm
PESO APROXIMADO: 107kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1919
FUNDIDOR: Constantino Linares (Carabanchel Bajo, MADRID)
DESCRIPCIÓN: Esta campana es de perfil esquilonado. En el tercio entre diez cordones se puede ver una inscripción que dice ‘AUDITE VOCEM MEAM ET ERO VOBIS DEUS. (JER. 7.23)’, debajo hay una cenfa decorativa.
En el medio hay una cruz.
En el medio pie entre varios cordones hay un texto que dice ‘FUNDIDA POR C. LINARES EN COVARRUBIAS AÑO 1919. SIENDO CURA PARROCO D. PRIMITIVO RUIZ.’
En el pie hay dos cordones.
El badajo es de caña de madera con bola de hierro.
CORONA: Simple, oreja triobulada.
TERCIO (T): 2 cordones // 2 cordones // Cordón // AUDITE VOCEM MEAM ET ERO VOBIS DEUS.(JER. 7.23) // 2 cordones // 2 cordones // Cordón
MEDIO (M): Cruz (12)
MEDIO PIE (MP): 7 cordones // FUNDIDA POR C. LINARES EN COVARRUBIAS AÑO 1919. SIENDO CURA PARROCO D. PRIMITIVO RUIZ. // 6 cordones
PIE (P): 2 cordones
NOTA GENERAL: Fa#
TOQUES ACTUALES DE CAMPANA: Repiques ordinarios y volteos en festividades.
YUGO/MELENA: Hierro de Perea, ¿original?
ESTADO ACTUAL: La campana está en buen estado, puede voltear con facilidad.
PROPUESTAS: Cambiar el yugo a uno de madera de la región.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura podría ser soldada o sustituida por una similar tras su documentación.
AUTORES DE LA DOCUMENTACIÓN: Daniel Fernandez Perez (05-11-2023)
EDITOR: Daniel Fernandez Perez
FECHA DE EDICION: 07-05-2024