PARROQUIA DE SAN MARTÍN
PARROQUIA DE SAN MARTÍN
CAMPANAS: Posee 3 campanas. Dos rotas.
TOQUES ACTUALES: Repiques manuales
FICHA DE LAS CAMPANAS LITÚRGICAS
Santa María, la de Lombillo (1)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO: 71
ALTURA DEL BRONCE: 64
PESO APROXIMADO: 207kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1558
FUNDIDOR: Diego de Ancillo y Toribio de Llanos
DESCRIPCIÓN: Campana de perfil esquilonado, interesante por su antigüedad. Su tercio se decora con tres y dos cordones entre los cuales corre una inscripción con interpunciones (moldes romboidales con estrella de otro puntas): "IHS ❖ VOX EXVLTATIONIS ET SALVTIS ❖ NON MORIAR ❖ SEd VIVAN ET NARRABO OPERA ❖ dNI", el cual dice "JESUS, VOZ DE EXCALAMCION Y SALVACIÓN, NO MORIRÉ, SINO VIVIRÉ Y CONTARÉ LA OBRA DEL SEÑOR"; pertenece al salmo 118:15 y 17. En el medio pie, entre dos parejas de cordones, otra inscripción con el mismo tipo de interpunción: "VESPERE ❖ ET ❖ MANE ❖ ET ❖ [ME]ERIdIE ❖ [NA]RRABO ❖ ET ❖ ANVNCIAB[O OMN]IS ❖ SPIRITVS ❖ LAVdET ❖ dOMINVM ❖ ANO ❖ dNI ❖ ISS8", siendo su traduccion "TARDE, MAÑANA Y MEDIODIA CONTARE Y ANUNCIARÉ QUE TODO ESPIRITU ALABE AL SEÑOR, AÑO DEL SEÑOR 1558"; pertenece al salmo 55:17 y 150:6
La campana se sostiene por yugo de madera y conserva el badajo.
CORONA: Compuesta, siete asas
TERCIO (T): 3 cordones // “IHS ❖ VOX EXVLTATIONIS ET SALVTIS ❖ NON MORIAR ❖ SEd VIVAN ET NARRABO OPERA ❖ dNI” // 3 cordones
MEDIO (M): (00) cruz con pedestal
MEDIO PIE (MP): 2 cordones // “VESPERE ❖ ET ❖ MANE ❖ ET ❖[ME]ERIdIE ❖ [NA]RRABO ❖ ET ❖ ANVNCIAB[O OMN]IS ❖ SPIRITVS ❖ LAVdET ❖ dOMINVM ❖ ANO ❖ dNI ❖ ISS8” // 2 cordones
NOTA GENERAL:
ESTADO ORIGINAL:
ESTADO ANTERIOR: Se trata de la campana del antiguo reloj de la iglesia, contratada a los campaneros trasmeranos Toribio de Llanos y Diego de Ancillo: "El día 4 de Junio de 1558... fueron concertados los señores Alonso Flórez, juez ordinario y Cristóbal Ríos, con Toribio de Llanos y Diego de Anzillo (sic), vecinos de la junta de las siete villas, que es en la merindad de Trasmiera, oficiales de hacer campanas, para que hagan una campana para un reloj de los Barrios, que tenga 300 libras de metal. Y por la hechura, les han de darle barro, la leña, el carbón, los basquines (fuelles) y la madera para el molde, y cama y posada. Y los demás materiales necesarios, los han de poner Toribio del Llano y Diego de Anzillo a su costa... Y les ha de pagar el concejo de estos Barrios, 100 reales, pagos si la campana es de buen sonido y bien hecha..."
ESTADO ACTUAL: La campana conserva un yugo antiguo.
Está en buen estado, aunque está fracturada
INTERVENCIONES:
YUGO: Madera Antiguo
TOQUES TRADICIONALES: Bandeos y repiques manuales.
TOQUES ACTUALES: Bandeos y repiques manuales.
MECANISMOS DE TOQUE: Cuerda al badajo
ACTUACIONES URGENTES:
PROPUESTAS: El yugo se podría revisar para poder voltear la campana sin riesgo asegurado.
VALORACIÓN: Campana BIC. Solo puede ser soldada o sustituida por una campana de igual afinación en caso de rotura
INSTALACIÓN: La instalación es original y debe mantenerse para preservar los valores de la campana
PROTECCIÓN: BIC
TITULARIDAD: Parroquia de san Martín de Salas de los Barrios
NOTAS:
Santa Bárbara (2)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO: 81
ALTURA DEL BRONCE: 69
PESO APROXIMADO: 308kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1952
FUNDIDOR:
DESCRIPCIÓN: La campana presenta en el tercio seis cordones. En el medio una cruz con pedestal. Y en el medio pie por la parte de dentro una cartelera, la cual dice “SANTA BARBARA 1952 / RUEGA POR NOSO / TROS DE TODO MAL / LIBRANOS SENOR AMEN” [1952 aparece escrito a mano], y debajo cuatro cordones.
El yugo presenta signos de poco mantenimiento y comienzo de deterioro.
CORONA: Compuesta, siete asas
TERCIO (T): 6 cordones
MEDIO (M): (00) cruz con pedestal
MEDIO PIE (MP): (06) (cartelera) “SANTA BARBARA 1952 / RUEGA POR NOSO / TROS DE TODO MAL / LIBRANOS SENOR AMEN” [1952 aparece escrito a mano] // 4 cordones
NOTA GENERAL:
ESTADO ORIGINAL:
ESTADO ANTERIOR:
ESTADO ACTUAL: La madera del yugo presenta indicios de carcoma y holgura.
Tiene un buen sonido.
INTERVENCIONES:
YUGO: Madera Antiguo
TOQUES TRADICIONALES: Volteos y repiques manuales.
TOQUES ACTUALES: Repiques manuales.
MECANISMOS DE TOQUE: Cuerda al badajo
ACTUACIONES URGENTES:
PROPUESTAS: El yugo se podría revisar para poder voltear la campana sin riesgo asegurado.
VALORACIÓN: Campana interesante. Puede ser refundida tras su documentación
INSTALACIÓN: La instalación es original y debe mantenerse para preservar los valores de la campana
PROTECCIÓN:
TITULARIDAD: Parroquia de san Martín de Salas de los Barrios
NOTAS: Sustituyó a alguna campana previa, como las que se fundieron en 1585, 1631, 1659 y 1673:
San Martín, la de misa (3)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO: 87
ALTURA DEL BRONCE: 77
PESO APROXIMADO: 381kg
AÑO DE FUNDICIÓN: 1952
FUNDIDOR:
DESCRIPCIÓN: Campana de perfil esquilonado, pareja de la otra compañera de tronera por tipo, decoración y año de fundición, si bien es ligeramente más grande. Su tercio se decora con cuatro cordones. Su medio pie contiene una gran inscripción con letras mayúsculas en cuatro líneas, enmarcada por moldes de estrellas de ocho puntas, excepto en su parte inferior, que limita con cuatro cordones que adornan el pie. Su texto dice: “SAN MARTIN / RUEGA POR NOSOTROS / FUNDIDAS SIENDO / CURA D. AUGUSTO / BENEITEZ 1952”. En el lado opuesto del medio pie campea una estilizada cruz de calvario sobre cuatro gradas. Sus moldes (cual alquerques de cinco) son rectangulares en dichas gradas y romboidales en los travesaños, con un cuadrón formado por cuatro de ellos y “patibulum” con dos por lado y uno en el remate del "stipes".
La campana se sostiene por yugo de madera y conserva el badajo.
CORONA: Compuesta, siete asas
TERCIO (T): 4 cordones
MEDIO (M): (00) cruz con pedestal
MEDIO PIE (MP): (06) (cartelera) “SAN MARTIN / RUEGA POR NOSOTROS / FUNDIDAS SIENDO / CURA D. AUGUSTO / BENEITEZ 1952” // 4 cordones
NOTA GENERAL:
ESTADO ORIGINAL:
ESTADO ANTERIOR:
ESTADO ACTUAL: La campana está rota, el yugo está con indicios de carcoma y holgado. Y pequeños brotes de vegetación
INTERVENCIONES:
YUGO: Madera Antiguo
TOQUES TRADICIONALES: Volteos y repiques manuales.
TOQUES ACTUALES: Repiques manuales.
MECANISMOS DE TOQUE: Cuerda al badajo
ACTUACIONES URGENTES:
PROPUESTAS: El yugo se podría revisar para poder voltear la campana sin riesgo asegurado.
VALORACIÓN: Campana interesante. Puede ser refundida tras su documentación
INSTALACIÓN: La instalación es original y debe mantenerse para preservar los valores de la campana
PROTECCIÓN:
TITULARIDAD: Parroquia de san Martín de Salas de los Barrios
NOTAS: Sobre el pretil, se grafiteó una fecha sobre el enfoscado de cemento cuando estaba fresco: 1953.
AUTORES DE LA DOCUMENTACIÓN: Abraham Nistal (26-08-2024)
EDITOR: Daniel Fernandez Perez
FECHA DE EDICION: 26-08-2024