PARROQUIA DE SAN VICENTE MÁRTIR
PARROQUIA DE SAN VICENTE MÁRTIR
CAMPANAS: Posee 4 campanas: 2 romanas, 2 campanillos. Todos electrificados con electromazos Clock o Matic.
TOQUES ACTUALES: Repiques horarios y de misa automáticos.
FICHA DE LAS CAMPANAS LITÚRGICAS
Campanillo (1)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO:
PESO APROXIMADO:
AÑO DE FUNDICIÓN: 1772
FUNDIDOR: Hicose
DESCRIPCIÓN: La campana suena mas grave que su compañera pese a ser más pequeña. En el tercio entre 2 y 3 cordones tiene la inscripción "❖ IHS ❖ MARIA ❖ IJOSEPH ❖ AИO ❖ DE ❖ I 7 7 2". En el medio tiene una gran cruz con pedestal. Y en el medio pie tiene entre 4 cordones la inscripción "❖ HICOSE SIEИDO ❖ CVRA ❖ BEИEDICIADO ❖ DOИ ❖ SIMOИ ❖ PEREC ❖ MARTIИUS ❖ ATORRE", y debajo de los cordones y la palabra HICOSE, "MEFECIT ❖"
CORONA: Simple, oreja triobulada
TERCIO (T): 2 cordones // "❖ IHS ❖ MARIA ❖ IJOSEPH ❖ AИO ❖ DE ❖ I 7 7 2" // 3 cordones
MEDIO (M): (06) cruz con pedestal
MEDIO PIE (MP): 2 cordones // (06) "❖ HICOSE SIEИDO ❖ CVRA ❖ BEИEDICIADO ❖ DOИ ❖ SIMOИ ❖ PEREC ❖ MARTIИUS ❖ ATORRE" // 2 cordones // (06) "MEFECIT ❖"
NOTA GENERAL: Fa#
ESTADO ORIGINAL: La campa a poseía su yugo y melena original. Y era volteada y repicada de forma manual.
ESTADO ANTERIOR: La campan tenía el yugo de hierro actual y era volteada y repicada de forma manual.
ESTADO ACTUAL: La campana está mecanizada con un electromazo, y tiene un eje un poco holgado. El mazo no impide el volteo de la campana.
INTERVENCIONES: José Ortiz Alonso cambia los yugos de madera por unos de hierro, haciendo una destrucción patrimonial. Recientemente se ha instalado un electromazo.
YUGO: Hierro colado de José Ortiz Alonso.
TOQUES TRADICIONALES: Volteos y repiques manuales.
TOQUES ACTUALES: Repiques eléctricos y manuales.
MECANISMOS DE TOQUE: (09) Electromazo. Badajo.
ACTUACIONES URGENTES:
PROPUESTAS: El yugo debe de ser cambiado por uno de madera de la región. Y así recuperar la sonoridad original de la campana.
VALORACIÓN: Campana interesante, debe inscluirse en el Inventario General. Y en caso de rotura puede ser sustiruida por otra campana o ser soldada.
INSTALACIÓN: La instalación ha sido modificada, por lo que debe reconstruirse para recuperar los valores sonoros y tradicionales del instrumento.
PROTECCIÓN:
TITULARIDAD: Parroquia de san Vicente Mártir de Susinos del Páramo
NOTAS:
San Ángel Arcángel (2)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO:
PESO APROXIMADO:
AÑO DE FUNDICIÓN: 1816
FUNDIDOR:
DESCRIPCIÓN: La campana suena mas aguda que su compañera pese a ser más grande. En el tercio entre 4 cordones tiene la inscripción "OMNES SANCTI ANGELI EC ARCHANGELI ORATE PRONOBIS ANO DE I816", la cual se podría traducir como "TODOS. SAN ÁNGEL ARCÁNGEL RUEGA POR NOSOTROS AÑO DE I816" En el medio tiene una gran cruz con pedestal. Y en el medio pie tiene 3 cordones.
CORONA: Simple, oreja triobulada
TERCIO (T): 2 cordones // "OMNES SANCTI ANGELI EC ARCHANGELI ORATE PRONOBIS ANO DE I816" // 2 cordones
MEDIO (M): (00) cruz con pedestal
MEDIO PIE (MP): 3 cordones
NOTA GENERAL: Sol#
ESTADO ORIGINAL: La campa a poseía su yugo y melena original. Y era volteada y repicada de forma manual.
ESTADO ANTERIOR: La campan tenía el yugo de hierro actual y era volteada y repicada de forma manual.
ESTADO ACTUAL: La campana está mecanizada con un electromazo, y está en perfectas condiciones para el volteo. El mazo impide el volteo de la campana, al ser colocado sin antes revisar si chocaba con el yugo.
INTERVENCIONES: José Ortiz Alonso cambia los yugos de madera por unos de hierro, haciendo una destrucción patrimonial. Recientemente se ha instalado un electromazo.
YUGO: Hierro colado de José Ortiz Alonso.
TOQUES TRADICIONALES: Volteos y repiques manuales.
TOQUES ACTUALES: Repiques eléctricos y manuales.
MECANISMOS DE TOQUE: (09) Electromazo. Badajo.
ACTUACIONES URGENTES: El electromazo debe de retirarse de manera que sea facil su retirada para poder voltear la campana
PROPUESTAS: El yugo debe de ser cambiado por uno de madera de la región. Y así recuperar la sonoridad original de la campana.
VALORACIÓN: Campana interesante, debe inscluirse en el Inventario General. Y en caso de rotura puede ser sustiruida por otra campana o ser soldada.
INSTALACIÓN: La instalación ha sido modificada, por lo que debe reconstruirse para recuperar los valores sonoros y tradicionales del instrumento.
PROTECCIÓN:
TITULARIDAD: Parroquia de san Vicente Mártir de Susinos del Páramo
NOTAS:
Campana menor (3)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO:
PESO APROXIMADO:
AÑO DE FUNDICIÓN: 2020
FUNDIDOR: Campanas Quintana
DESCRIPCIÓN: La campana fue fundida en 2020 por Campanas Quintana. En el tercio entre 2 cordones tiene la inscripción "SUSINOS DEL PÁRAMO". En el medio tiene una cartelera que dice "2020 AÑO DE PANDEMIA / IN MEMORIAM", y debajo el sello de fábrica. En el medio pie hay 2 cordones separados
CORONA: Compuestas, siete asas.
TERCIO (T): Cordón // (06) "SUSINOS DEL PÁRAMO" // Cordón // Cenefa
MEDIO (M): (06) (cartelera) "2020 AÑO DE PANDEMIA / IN MEMORIAM" // (06) (sello de fábrica)
MEDIO PIE (MP): Cordón // Cordón
NOTA GENERAL: Fa#
ESTADO ORIGINAL:
ESTADO ANTERIOR:
ESTADO ACTUAL: La campana está mecanizada con un electromazo, y está en perfectas condiciones para el volteo. El mazo no impide el volteo de la campana debido a que se puede retirar con facilidad ya que tiene una visagra
INTERVENCIONES: En 2020 Campanas Quintana refunde la campana anterior.
YUGO: Madera de Quintana
TOQUES TRADICIONALES:
TOQUES ACTUALES: Repiques eléctricos y manuales. Volteos manuales
MECANISMOS DE TOQUE: (05) Electromazo.
ACTUACIONES URGENTES:
PROPUESTAS:
VALORACIÓN: Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura
INSTALACIÓN: La instalación ha sido modificada, por lo que debe reconstruirse para recuperar los valores sonoros y tradicionales del instrumento.
PROTECCIÓN:
TITULARIDAD: Parroquia de san Vicente Mártir de Susinos del Páramo
NOTAS:
Campana mayor (4)
LOCALIZACIÓN: Sala de campanas.
DIÁMETRO:
PESO APROXIMADO:
AÑO DE FUNDICIÓN: 1983
FUNDIDOR: Portilla Linares
DESCRIPCIÓN: La campana fue fundida en 1983 por Campanas Quintana. En el medio tiene una cartelera que dice "REFUNDIDA POR LA APORTACIÓN / DEL PUEBLO / AÑO 1983". En el medio pie hay en tre cuatro cordones "PORTILLA LINARES - SANTANDER"
CORONA: Compuestas, siete asas.
TERCIO (T): 2 cordones // 2 cordones
MEDIO (M): (06) (cartelera) "REFUNDIDA POR LA APORTACIÓN / DEL PUEBLO / AÑO 1983"
MEDIO PIE (MP): 2 cordones // "PORTILLA LINARES - SANTANDER" // 2 cordones
NOTA GENERAL: Re#
ESTADO ORIGINAL: La campana poseía un yugo de hierro de la antigua generación de la familia Portilla
ESTADO ANTERIOR:
ESTADO ACTUAL: La campana está mecanizada con un electromazo, y está en perfectas condiciones para el volteo. El mazo no impide el volteo de la campana debido a que se puede retirar con facilidad ya que tiene una visagra
INTERVENCIONES: En 2020 Campanas Quintana la restaura cambiando el yugo a uno de madera
YUGO: Madera de Quintana
TOQUES TRADICIONALES: Volteos y repiques manuales
TOQUES ACTUALES: Repiques eléctricos y manuales. Volteos manuales
MECANISMOS DE TOQUE: (07) Electromazo.
ACTUACIONES URGENTES:
PROPUESTAS:
VALORACIÓN: Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura
INSTALACIÓN: La instalación ha sido modificada, por lo que debe reconstruirse para recuperar los valores sonoros y tradicionales del instrumento.
PROTECCIÓN:
TITULARIDAD: Parroquia de san Vicente Mártir de Susinos del Páramo
NOTAS:
AUTORES DE LA DOCUMENTACIÓN: Daniel Fernandez Perez (27-07-2024)
EDITOR: Daniel Fernandez Perez
FECHA DE EDICION: 27-07-2024